Hay una idea general de considerar que en España no hubo revolución burguesa ni industrial, es decir fracaso y eso desembocó en el franquismo. España sería un país atrasado en todos los órdenes respecto a otros países europeos. Fracasó la revolución burguesa, industrial y la nacional. No se crea la identificación nación-estado al fracasar la revolución burguesa.
Muchos de estos supuestos han sido abandonados o matizados por la historiografía actual. Hoy se piensa que sí hubo una revolución liberal que en algunos aspectos fue más radical que en otros lugares, reafirmaba la ascendencia de la burguesía. Además hubo un crecimiento importante de la economía, sobre todo en la agricultura. La industria creció aunque desigualmente, al igual que en Inglaterra, mientras el sur crecía el norte caía. J. Nadal se ha retractado y afirma que no hubo fracaso en la revolución industrial.
Valencia durante mucho tiempo tuvo la mejor agricultura comercial de España con la naranja, pero además en 1900 era la tercera ciudad industrial de España (mueble, astilleros, química…) pero la naranja lo eclipsaba. Era lo mismo que ocurría n España.
En las primeras décadas del s. XX la economía seguía creciendo y además comenzó a recuperar y acortar distancias con las economías europeas más avanzadas, al igual que Italia. En 1935/36 las distancias ya son más cortas que en 1910. Esto refuerza la situación de las clases medias, las ciudades se duplican, mejora la alimentación, ciudades importantes duplican su población, estamos ante un avance cultural (Edad de Plata). Proceso de urbanización, paso de población agraria a la ciudad. Entre 1910 y 1930 la población que trabaja en el sector agrario baja del 66% al 45%. Entre 1950 y 1975 el índice baja del 50% al 24%, en medio hubo una gran regresión en los años 40, volviendo a la agricultura. Por lo tanto España no estaba estancada, experimentó cambios importantes. Durante mucho tiempo se aplicó la consecuencia de la Guerra Civil al atraso de España. Pero en realidad la causa sería la tensión que generaba el crecimiento.
El cambio de la visión no es absoluto. En la revisión de ideas se fue afirmando que la evolución de España fue normal (economía, sociedad, cultura) hasta 1920-23 y a partir de 1975. pero este enfoque hace que no encajen las dos dictaduras, la G. Civil, el problema nacional (P. Vasco)… Este discurso coincide con la llegada del PP al poder en el 96, “España va bien”. Esto produce un efecto rebote, incidiendo en planteamientos anteriores pero de otro modo. Se incide en que el liberalismo español era muy débil por el arraigo popular del carlismo, por la debilidad cívica y de la burguesía, por la presencia militar, por la derecha española arcaica, por el control total de la Iglesia en la sociedad… y todo ello explica la G. Civil, el franquismo y el problema nacional de Cataluña y P. Vasco.
También este enfoque ha sido suspendido desde la otra parte. La perspectiva más conservadora construye una idea casi idílica de la situación española con normalidad económica pero con cierto atraso social y político. Por tanto en el turnismo, los políticos, el gobierno no lo había hecho tan mal, quien lo hacía mal era la izquierda, que era débil, incoherente y por tanto radicalizaba la situación. Hubo un fallo del sistema, el rey que dio la dictadura a Primo de Rivera, de nuevo radicalización a la República, guerra y de nuevo otra dictadura con el franquismo como reacción exagerada a ese radicalismo. Así a lo largo del franquismo España se desarrolla y crea a un buen sucesor y así tras ese paréntesis se puede llegar a la normalidad, a la democracia.
Desde las dos construcciones (izquierda radical y conservadora del paréntesis) dicen haber superado el paradigma del atraso pero en su desarrollo en algún punto se remiten a él. Al subrayarse la presencia de militares, Iglesia, derecha arcaica… podemos hablar de especificad española, pero tampoco podemos extrapolarlo porque entonces ¿donde está el bando republicano y por tanto de donde vino la República? Y si los carlistas eran tan poderosos ¿porque siempre perdían ante los liberales? Si no había fuerte sentimiento español ¿Por qué se manifestaban ante las pérdidas de colonias en Cuba?
El problema es que no se puede buscar lo normal o anormal porque ello supone buscar previamente una norma. Así evitamos aproximaciones simples que en algunas ocasiones tiene que ver con lo que no es. España es el único país europeo, junto con Portugal que no pierde territorio en la época contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario